top of page

COMBUSTIBLES NUCLEARES

Los combustibles nucleares pueden ser el uranio, el plutonio y, en general, todos los elementos químicos fisibles adecuados para la operación de reactores (se trata de elementos capaces de producir energía por fisión nuclear). Sirven de ejemplo los reactores de un submarino nuclear, que deben funcionar con uranio muy enriquecido.

 

La energía nuclear se utiliza para generar electricidad en centrales nucleares. El procedimiento de producción es muy semejante al que se emplea en las centrales termoeléctricas. Difiere en que el calor no se genera por combustión, sino mediante fisión de materiales. En rigor, no son combustibles, sino energéticos.

Activity.gif

Activity in class

  1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de los combustibles nucleares?

  2. Nombre, explique y dibuje cada uno de los combustibles nucleares.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS COMBUSTIBLES NUCLEARES

 

Ventajas

 

Desventajas

  • Reservas limitadas de materias primas para obtención de estos satisfactores energéticos.

URANIO - PLUTONIO - FISIÓN NUCLEAR FUSIÓN NUCLEAR

URANIO.jpg

Uranio:

El uranio es una sustancia radiactiva que ocurre en forma natural. Forma parte de las rocas, tierra, aire y el agua y se halla en la naturaleza en forma de minerales, pero nunca como metal. El uranio metálico es de color plateado con superficie gris y es casi tan resistente como el acero.

La vida media es el tiempo en el que la mitad del Uranio experimenta decaimiento radioactivo y cambia de forma. La vida media del uranio es de 250.000 AÑOS.

Plutonio:

El plutonio es un metal radioactivo de color blanco-plateado. Generalmente se encuentra combinado con otras sustancias. La mayor parte del plutonio existente se ha producido en reactores nucleares; sin embargo, cantidades muy pequeñas ocurren en forma natural. 

PLUTONIO.jpg

En el ambiente se pueden encontrar cantidades pequeñas de plutonio producidas por detonaciones de bombas nucleares llevadas a cabo en el pasado. La vida media es el tiempo en el que la mitad del plutonio experimenta decaimiento radioactivo y cambia de forma. La vida media del plutonio es de 24,100 años.

FISION.jpg

Fisión nuclear: 

Es el proceso utilizado actualmente en las centrales nucleares. Cuando un átomo pesado (como por ejemplo el Uranio o el Plutonio) se divide o rompe en dos átomos más ligeros.

Fusión nuclear: 

La Energía nuclear de fusión será, probablemente, la fuente de energía del futuro. Es la misma reacción que produce la energía en las estrellas. El calor y la luz que nos llegan del Sol se producen en reacciones de fusión nuclear.

En la fusión nuclear se unen átomos pequeños para formar otros de mayor tamaño. En el proceso se liberan grandes cantidades de energía, mucho mayores que en la fisión.

FUSION.jpg

© 2024 by Marisol González Ruiz. Creado con Wix.com

bottom of page