top of page

TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO CIRCULAR

​Ocurre cuando un operador transmite un movimiento circular a otro, es decir, un cuerpo genera el movimiento y este se reproduce a otro empleando diferentes elementos como cadenas, correas, etc.

Los mecanismos de transmisión de movimiento circular son: Ruedas de Fricción, Polea con correa, Ruedas dentadas y cadena, Ruedas dentadas o engranajes, Tornillo sin fin y engranaje.

Activity.gif

Activity in class

  1. Nombre, explique y dibuje cada uno de los mecanismos para la transmisión de movimiento circular. 

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO CIRCULAR

  • RUEDAS DE FRICCIÓN

 

Este sistema consiste en dos ruedas solidarias con sus ejes, cuyos perímetros se encuentran en contacto directo. El movimiento se transmite de una rueda a otra mediante fricción (rozamiento).

Desde el punto de vista técnico tenemos que considerar, como mínimo, 4 operadores:

ruedas_de_fricción.gif
  • Eje conductor: que tiene el giro que queremos transmitir. Normalmente estará unido a un motor.

  • Rueda conductora: solidaria con el eje conductor, recoge el giro de este y lo transmite por fricción (rozamiento) a la rueda conducida

  • Rueda conducida: recoge el giro de la rueda conductora mediante fricción entre ambas.

  • Eje conducido: recibe el giro de la rueda conducida y lo transmite al receptor.

Ruedas_de_fricción.jpg
  • POLEAS CON CORREA

 

Se trata de dos ruedas situadas a cierta distancia, que giran a la vez por efecto de una correa. Las correas suelen ser cintas de cuero flexibles y resistentes.

 

La fuerza motriz la proporciona un motor que mueve una polea motriz (elemento de entrada) que, gracias a una correa, mueve una polea conducida (elemento de salida).Como ambas poleas tienen movimiento circular, este mecanismo de transmisión es circular.

TRANS MOV.png
friccion_multiplicador.gif
  • TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES

 

Los engranajes son ruedas dentadas que encajan entre sí, de modo que, unas ruedas transmiten el movimiento circular a las siguientes. 

El tamaño de los dientes de todos los engranajes debe ser igual.

Los engranajes giran de modo que, los más pequeños giran a mayor velocidad, de modo similar al caso del sistema de poleas con correa. En este caso, en lugar de tener en cuenta el diámetro de la polea, se tienen  el cuenta el número de dientes de cada rueda.

ENGRANAJES.jpg
engranaje-eje-paralelo-2.gif
  • ENGRANAJES CON CADENA

Este sistema de transmisión circular que consiste en dos ruedas dentadas de ejes paralelos, situadas a cierta distancia la una de la otra, y que giran a la vez por efecto de una cadena que engrana a ambas. Es el mecanismo que emplean las bicicletas.

engranaje con cadena.gif
ENGRANAJE CAD.png
  • TORNILLO SIN FIN - ENGRANAJE

 

Este es un mecanismo de transmisión circular, es decir, tanto el elemento motriz como el conducido tienen movimiento circular. Se trata de un tornillo que se engrana a una rueda dentada, cuyo eje es perpendicular al eje del tornillo. Por cada vuelta del tornillo sinfín acoplado al eje motriz, la rueda dentada acoplada al eje de arrastre gira un diente. Se emplea, por ejemplo, en las clavijas que tensan las guitarras.

El elemento motriz es el tornillo y el elemento conducido es la rueda dentada. NUNCA A LA INVERSA, es decir, que este mecanismo no es REVERSIBLE.

SIN_FIN_CORONA.png
TORNILLO SIN.gif

© 2024 by Marisol González Ruiz. Creado con Wix.com

bottom of page