top of page

COMBUSTIBLES FÓSILES

Los Combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) son sustancias originadas por la acumulación, hace millones de años, de grandes cantidades de restos de seres vivos en el fondo de lagos y otras cuencas sedimentarias.

El combustible fósil puede utilizarse directamente, quemándolos en hornos, estufascalderas y motores, para obtener calor y movimiento.

También puede usarse para producir electricidad en centrales térmicas o termoeléctricas. En ellas, mediante el calor generado al quemar estos combustibles se obtienen vapor de agua, que, conducido a presión, es capaz de poner en funcionamiento un generador eléctrico, normalmente una turbina.

Activity.gif

Activity in class

  1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los combustibles fósiles?

  2. ¿Qué es el Carbón? ¿Para qué se utiliza y cuáles son sus aplicaciones? Realice el dibujo.

  3. ¿Qué es el Petróleo? ¿Para qué se utiliza y cuáles son sus aplicaciones? Realice el dibujo.

  4. ¿Qué es el Gas Natural? ¿Para qué se utiliza y cuáles son sus aplicaciones? Realice el dibujo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

Ventajas

  • Facilidad de extracción (casi todos).

  • Gran disponibilidad temporal.

  • Vasta continuidad cronológica.

  • Comparativamente baratos.

Desventajas

CARBÓN - PETRÓLEO - GAS NATURAL

CARBON.jpg

El Carbón:

El Carbón es una sustancia ligera, de color negro, que procede de la fosilización de restos orgánicos vegetales (Descomposición de hojas, maderas, cortezas, esporas…) que se acumulan en zonas de pantanos, lagunas o mares, de poca profundidad. Existen 4 tipos: antracita, hulla, lignito y turba. El carbón se utiliza como combustible en la industria, en las centrales térmicas y en las calefacciones domésticas.

Tiene una enorme cantidad de aplicaciones, entre ellas la generación de energía eléctrica. Las centrales térmicas de carbón pulverizado son las principales fuentes mundiales de energía eléctrica. Son extremadamente contaminantes debido, sobre todo, a sus emisiones por la combustión del carbón.

Petróleo:

Es el producto de la descomposición de los restos de organismos vivos microscópicos que vivieron hace millones de años en mares, lagos y desembocaduras de ríos. Se trata de una sustancia líquida, menos densa que el agua, de color oscuro, aspecto aceitoso y olor fuerte, formada por una mezcla de hidrocarburos (compuestos químicos que sólo contienen en sus moléculas carbono e hidrógeno).

PETROLEO.jpg

El petróleo tiene, hoy día, muchísimas aplicaciones, entre ellas: gasolinas, gasóleo, abonos, plásticos, explosivos, medicamentos, colorantes, fibras sintéticas, etc. También Se emplea en las centrales térmicas como combustible, en el transporte y en usos domésticos.

PET.jpg

Esta fuente de energía, al igual que el carbón, tiene enormes consecuencias negativas para el medio ambiente, ya que la combustión del petróleo y sus derivados emite a la atmósfera una gran cantidad de gases contaminantes (CO2, NOx, SOx, etc.). Por este motivo se están investigando nuevos combustibles menos contaminantes para los motores, como el biodiésel, el bioetanol, etc.

GAS.jpg

Gas Natural:

Es una mezcla de gases que se encuentra generalmente acompañando los yacimientos de petróleo o carbón, como una cápsula situada por encima de ellos. Algunos de los gases que forman parte del gas natural extraído se separan de la mezcla porque no tienen capacidad energética (nitrógeno o CO2) o porque pueden depositarse en las tuberías usadas para su distribución debido a su alto punto de ebullición.

Aunque su combustión también genera emisiones, éstas son de menor concentración que las del petróleo o el carbón, siendo por ello el combustible fósil “más limpio”.

El gas natural puede ser utilizado para actividades residenciales, comerciales, vehiculares, e industriales. En el hogar se podrá utilizar para el calentamiento de agua, cocción de alimentos, uso de secadoras, neveras, aires acondicionados central, chimeneas y lavavajillas. A nivel industrial se utiliza para producir energía eléctrica, para la producción de plásticos, fertilizantes, para la generación de vapor, cocción de productos metálicos, secado industrial, tratamientos térmicos, temple y recocido de metales, producción de petroquímicos, sistemas de calefacción, hornos de fusión; y como combustible para vehículos, entre otros. 

© 2024 by Marisol González Ruiz. Creado con Wix.com

bottom of page