top of page

LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

TIC Y MEDIO AMBIENTE.jpg

La principal finalidad de la tecnología es transformar el entorno humano, natural y social, para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. La creciente adaptación de los ambientes naturales, la extracción de materiales o su contaminación está generando graves problemas de difícil reversión, sobrepasando en muchos casos la capacidad de regeneración de los ecosistemas. Algunos ejemplos son la deforestación, la contaminación de suelos, aguas y atmósfera, el calentamiento global, el cambio climático, la lluvia ácida, la desaparición de especies, desertización….

En muchos países, tras tomar conciencia de dichos problemas, se obliga a realizar estudios sobre el impacto ambiental que tendrá una obra (construir un camino, carretera, una fábrica…) antes de su ejecución. Estos estudios tienen como fin el intentar minimizar los impactos negativos sobre el ambiente y maximizar los impactos positivos (ejemplo: obras para prevención de inundaciones…). Para eliminar completamente los impactos ambientales negativos no debe tomarse de la naturaleza o incorporar a ella (por ejemplo, contaminantes) más de lo que es capaz de reponer o eliminar por sí misma. Por ejemplo, si se arrojan contaminantes a un río, la cantidad debe ser menor a la capacidad natural de degradación; al talarse un árbol debería plantarse al menos otro...

La tecnología ha generado un impacto profundo en la sociedad y el medio ambiente. Es hora de darnos cuenta cómo nuestras actividades diarias afectan al medio ambiente, pero ¿cómo podemos mejorar nuestro futuro y el del medio ambiente?

Observa las cosas que más nos pueden llamar la atención:

  • En la tierra existen miles de especies vivientes pero solamente una, el ser humano, consume el 40% de los recursos del mundo.

  • Cada 10 segundos desaparece el equivalente a cinco campos de fútbol de bosques y selvas, bien para cultivo, pastoreo, o crecimiento de las ciudades.

  • Cada diez segundos se extingue una especie animal.

  • La población humana crece a un ritmo exponencial, por ejemplo China y los países orientales (principalmente la India), al seguir superpoblándose (entre solamente esos dos países ya tienen más de 1.900 millones de habitantes) generarán un muy grave y difícil problema alimentario y de agotamiento de recursos naturales.

  • Las actividades humanas están provocando toda clase de contaminación que cada vez afectará más a la vida en el planeta. Por ejemplo es un hecho demostrado que la temperatura del planeta ha estado aumentando debido a la quema constante de combustibles para nuestras máquinas y fabricas, lo cual ha hecho crecer el conocido efecto invernadero.

 

Una de las consecuencias más graves de todo esto es el Cambio Climático Global. Con el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2), el futuro de la Tierra podría parecerse a la época de mayor calor de la antigüedad (la época de Eoceno).

Imagina palmeras en Noruega, playas cálidas desplazadas a cientos de metros de donde están hoy y la desaparición de hielo natural del planeta.

Otras consecuencias que el cambio climático podría producir son:

  • Las zonas fértiles se transformarán en desiertos

  • Los glaciares se derretirán y, por tanto

  • Ciertas zonas bajas cercanas a la costa se inundarán.

 

Es decir, hay evidencias de que nuestro planeta está sufriendo. El hombre deberá, por necesidad y urgencia, ir encontrando soluciones para compatibilizar el desarrollo con el mantenimiento de las condiciones de habitabilidad del planeta, es decir, tener un desarrollo sostenible.

Se entiende como desarrollo sostenible, aquel que satisface las necesidades básicas de las generaciones presentes, sin comprometer de manera irreversible la capacidad de las futuras generaciones. Dicho concepto tiene metas más modestas que el inalcanzable impacto ambiental nulo. Las políticas del desarrollo sostenible se centran en 5 ámbitos de actuación:

  • Introducción de tecnologías limpias en distintos sectores como las industrias de transformación de metales, las industrias gráficas, la industria agroalimentaria, los curtidos....

  • Políticas de gestión de residuos, desde la recogida hasta su eliminación.

  • Integración de la agricultura en el medio ambiente.

  • Integración respetuosa del turismo en el medio ambiente.

  • Mejora de la calidad el entorno urbano.

Esto requiere:

  • El uso de tecnologías específicamente diseñadas para la conservación y protección del medio ambiente.

  • Utilizar recursos renovables.

  • Promocionar el reciclaje de materiales

  • Concientizarnos de que todos somos responsables

 

5 vías tecnológicas que ayudan a la naturaleza

La manipulación del funcionamiento de objetos y dispositivos actuales, para adaptarlos y hacerlos más responsables con las necesidades del entorno natural y las nuevas alternativas de cambio con tecnología verde, está ayudando mucho a cambiar un escenario que se prevé difícil para el medio ambiente.

 

Existen diferentes metas y vías que hacen que la tecnología pueda cuidar, cada vez mejor, de la naturaleza:

  • Transformación digital: organizaciones y personas se encuentra reduciendo la cantidad de papel utilizada gracias a los almacenamientos en sistemas de memoria y en la nube. El correo, las notas y las agendas ahora están archivados en el mundo digital, ayudando a reducir la deforestación.

  • Coches eléctricos: se está trabajando meticulosamente en minimizar la contaminación que producen los vehículos, haciendo que cada vez sean más sostenibles. El volumen de coches eléctricos e híbridos ha aumentado y se están reduciendo sus precios para fomentar este tipo de consumo.

  • Casas y edificios inteligentes: tanto el hogar como el lugar de trabajo consumen mucha energía. La tecnología está cambiando todo esto, minimizándola mucho, gracias a los nuevos dispositivos como los termostatos y las luces inteligentes que se regulan de forma única cuando es necesario.

  • Energías renovables: la conocida energía limpia se pone cada vez más y también es mucho más eficiente. Su diseño es a la par de más atractivo y accesible para facilitar este cambio por el bien del entorno natural.

  • Control ambiental: la tecnología es muy útil para garantizar que la legislación y las normativas que protegen el entorno se cumplan. Ya existen drones que vigilan áreas de flora y fauna, dispositivos y sistemas que analizan el nivel de contaminación del aire, además del control tecnológico muy meticuloso que pone a prueba la calidad de cualquier tipo de producto que llegue al mercado.

Activity in class

  1. ¿Qué han hecho algunos países para minimizar los impactos negativos sobre el ambiente y maximizar los impactos positivos

  2. ¿Cuáles son las consecuencias del desarrollo tecnológico en nuestro entorno?

  3. ¿Cómo afectaría el cambio climático global? Menciona 4 ejemplos.

  4. ¿Qué es el desarrollo sostenible?

  5. ¿Cuáles son los 5 ámbitos de actuación del desarrollo sostenible? ¿Qué se requiere también?

  6. ¿Cuáles son las cinco metas y vías que ayudarán a cuidar la naturaleza? Nombra y explica cada una.

  7. ¿Cómo puedes contribuir a un desarrollo sostenible? Justifica tu respuesta.

Activity.gif

© 2024 by Marisol González Ruiz. Creado con Wix.com

bottom of page