top of page

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Tecnología y sociedad.jpg

SOCIEDAD INDUSTRIAL (EDAD MODERNA Y S. XIX)

La transición de la edad Moderna a la Contemporánea se asocia a dos procesos fundamentales: aparición de la sociedad capitalista, cuyos síntomas iniciales comenzaron en Inglaterra con la primera Revolución Industrial; y las revoluciones (Revolución Francesa, Guerras de Independencia, revoluciones europeas) que marcaron la transición hacia el modelo social y fórmulas de organización del poder totalmente diferente a los de la Edad Moderna. Fruto de la Revolución Industrial, se producen los siguientes hechos sociales:

  • Gran crecimiento de la población mundial: provocado por el gran aumento de los recursos disponibles y desarrollo de las grandes urbes (Londres, Manchester, Nueva York., Chicago...): propiciada por la alta migración del campo a las zonas industrializadas.

  • Aparición de la clase capitalista (burguesa, propietarios de los medios productivos) y la clase trabajadora (obrera, mano de obra). A diferencia con épocas anteriores el obrero es propietario de su capacidad de trabajo, es formalmente libre y puede venderla a quien le ofrezca un mejor salario o condiciones.

  • Movimientos sindicales: la Revolución Industrial trajo consigo un nuevo sistema de producción, el capitalismo, en el que la situación laboral del obrero empeora notablemente. Hacinado en las grandes urbes industriales y en competencia con el resto de trabajadores, se ve obligado a vender su fuerza de trabajo a cambio de salarios cada vez más bajos, a incorporarse al mercado laboral a edades cada vez más tempranas y a jornadas laborales cada vez más amplias. De ahí que aparezcan los primeros movimientos sindicales para defender los derechos de la clase trabajadora.

  • Huelga: debido a que las máquinas sustituyeron al hombre, ya no había trabajo para todos, surge la huelga como forma de protesta de los trabajadores que consistía en el cese del trabajo.

  • Cambios políticos y económicos. Los avances tecnológicos impulsaron cambios de tipo social y económico. Ante las nuevas situaciones surgidas, los pensadores propusieron diferentes formas de organización económico-social (capitalismo, comunismo) y política (democracias, sistemas autoritarios o dictaduras).

SOCIEDAD AVANZADA (SS. XX Y XXI)

Durante este periodo la mejora de la administración, la sanidad, la educación, servicios sociales...etc, y la facilidad de acceso a las nuevas tecnologías han provocado un aumento significativo en el nivel de vida y el incremento de la población. A finales del s. XX y principios del XXI surgen nuevos e importantes factores que determinan nuevas relaciones, usos sociales y económicos: la normalización, las nuevas energías, el concepto de desarrollo sostenible. Características de la sociedad actual son:

  • Estancamiento de la población en los países occidentales. En casos como España, mitigados por la inmigración desde países pobres.

  • Clase media: En los países industrializados del Hemisferio Norte la clase media es la más numerosa. En dichos países se constata la disminución de los puestos de trabajo en los sectores económicos primarios (agricultura, ganadería, pesca, etc) y secundarios (minería, industria, energía y producción) y su aumento en el sector terciario (transporte, comunicaciones, servicios, comercio, turismo, educación, administración, sanidad...).

  • Aumento de las desigualdades sociales: en unos países hay excedentes de alimentos, y en otros ni tan siquiera están cubiertas las necesidades básicas.

  • Sociedad de consumo: debido a los cambios sociales y culturales, la influencia de la publicidad y los medios de comunicación, surge una sociedad de consumo caracterizada por la cultura del usar y tirar.

  • Globalización: El gran desarrollo de las telecomunicaciones, en especial Internet, y del transporte hace posible, hoy en día, que cualquier acontecimiento que se produzca se conozca mundialmente en pocos minutos. La consecuencia inmediata ha sido la mezcla de las diferentes culturas más allá de las fronteras de los diferentes países. A este fenómeno se le ha denominado globalización, y marca una nueva era histórica. Ello, además, lleva a que las innovaciones propicien una superespecialización de los trabajadores, que requiere, a su vez, la rápida adaptación a las nuevas formas de efectuar su cometido.

  • La democracia es el modo de organización social dominante en Occidente. La huelga es uno de los principales problemas de la economía debido al cese de trabajo en empresas y fábricas.

  • La mejora del sector público (sanidad, educación, servicios sociales) y la facilidad de acceso a las nuevas tecnologías contribuyen a la calidad del nivel de vida de la población y, por tanto, a un incremento del número de habitantes del planeta.

Activity in class

  1. ¿En qué consistió la sociedad industrial

  2. Nombre y explique los 5 hechos sociales que se producen como fruto de la Revolución Industrial.

  3. ¿En qué consistió la sociedad avanzada

  4. Nombre y explique las 7 características de la sociedad actual.

  5. ¿Cómo considera el cambio (bueno o malo) que ha tenido la sociedad desde la edad moderna hasta el día de hoy? Argumente su respuesta.

© 2024 by Marisol González Ruiz. Creado con Wix.com

bottom of page